MINISTRO DE SALUD EN LA CUERDA FLOJA
MINISTRO DE SALUD EN LA CUERDA FLOJA
El Ministro de Salud Antonio Barrios, es el mas cuestionado entre todos los Ministros del Gobierno de Horacio Cartes.
A casi 2 años del inicio de este Gobierno, su Administracion se vió inmersa en huelgas, persecusiones, carencias de medicamentos e insumos.
Solo la terquedad del Presidente y la amistad de infancia que los une lo sostiene en el cargo.
El viernes 16 de agosto del 2013, a las 11:00hs de la mañana, asumía como Ministro de Salud, el médico pediatra Antonio Barrios Fernández, quien desde la época de Nicanor Duarte Frutos se desempeñara como Consejero del Instituto de Previsión Social (IPS).
Desde sus inicios al frente de esta cartera de estado, ha comisionado a varios funcionarios del IPS al Ministerio de Salud, logrando de esta manera trasladar a esta Institución a todo su antiguo grupo de confianza del IPS, bajo el liderazgo de Dora Lilian Torres de Arguello,quien de ser coordinadora de Hospitales del Interior de IPS, paso a ser Directora General de Insumos Estratégicos en Salud del Ministerio.
Antonio Barrios es bastante cuestionado por el gremio medico, debido a su poca formación en Salud Publica y manejo de Sistemas de Salud, y por su carácter déspota y autoritario.
De manera a prevenir posibles huelgas y pensando en simpatizar con los sindicatos, a los pocos días de asumir el cargo, designo al controvertido sindicalista del Sindicato de Trabajadores de la Salud, Dr. Cesar Pimienta, como Director General de Recursos Humanos.
Contrariamente al discurso de descentralización del Presidente Cartes, el Ministro de Salud ha centralizado todas las Sub Unidades Operativas de Contratación de cada Región Sanitaria. De esta manera , todas las licitaciones, contrataciones directas y concursos de ofertas son manejadas y aprobadas exclusivamente a nivel central. Llama la atención en todo esto , que cada vez son menos las licitaciones publicas aprobadas en contraposición al aumento de las compras directas y concursos de precios, los cuales, facilitan las compras, pero a costa del poco control sobre las mismas. https://www.wiezellabogados.com/cripfa.com.py_/inc-contratacionespublicas.php
Con respecto a este punto, como todas las compras se realizan en la Capital, la provisión de alimentos y productos de limpieza que son utilizadas diariamente, se atrasan en su entrega, provocando siempre, problemas en la provisión de alimentos para los enfermos y la limpieza constante y correcta de las instituciones sanitarias.
Las primeras manifestaciones gremiales contra su administración, se debieron a la decisión de romper los compromisos que tenia asumido el Ministerio con los proveedores y la cancelación de varias licitaciones que ocasionaron a partir de Septiembre del 2013 la carencia generalizada de reactivos para laboratorio, descartables, placa radiográficas y medicamentos de primera linea.
En todas las Regiones Sanitarias y centros asistenciales se realizaron polladas y actos benéficos para tratar de sostener este déficit.
Ante toda esta situación, el Ministro de Salud solo atinaba a negar tal desabastecimiento y a culpar a los Directores Regionales y de Hospitales por falta de gestión. Varios profesionales fueron destituidos por manifestar a los medios de comunicación la situación lamentable en la cual se encontraba dando servicios el Ministerio.
El 2 de Marzo del 2014, el Sindicato de Funcionarios de la Atención Primaria de Salud (APS ) anunciaba una manifestación para el 20 de ese mes, frente a la sede del Ministerio de Salud. La medida de fuerza era para denunciar la falta de medicamentos en las Unidades de Salud de la Familia y el no pago de parte de salario de los funcionarios, persecución laboral, entre otras reivindicaciones.
A finales de Agosto del 2014, la Coordinadora de Gremios Médicos Unidos decidió en asamblea ir a una huelga el 30 de setiembre por tres días y un cese total de los servicios (excepto urgencia) los días miércoles. Ante esto el Ministerio de Salud buscó de todas las formas aplacar la huelga general y durante varios días de negociaciones, llegaron a un acuerdo. Acuerdo que hasta la fecha no fue cumplido.
En Noviembre del 2014 , Médicos del Hospital Nacional del Cáncer anunciaron que irían a huelga por 72 horas a partir del 9 de diciembre debido a la falta de respuesta a sus denuncias. Los médicos reclamaban la deficiencia en el mantenimiento de los equipos indispensables para el tratamiento de los pacientes, el colapso de los quirófanos, la falta de drogas y la falta de mantenimiento de la infraestructura del edificio. En este caso también se llegó a un acuerdo con los manifestantes. Acuerdo que hasta la fecha no fue cumplido.
El Ministro de Salud Antonio Barrios,es el Ministro que menos ha visitado instalaciones de Salud a lo largo de toda la República. Como ejemplo, hasta la fecha no ha visitado el Hospital Regional de Villarrica, Región Sanitaria en la cual ha cambiado ya a tres Directores Regionales y a tres Directores del Hospital. Las veces que viaja al interior lo hace acompañando al Presidente Cartes y al culminar los actos retorna a la Capital sin prestar atención a los funcionarios y las dependencias del Ministerio de Salud.
Este semana se había fijado una reunión multitudinaria en el Circulo Paraguayo de Médicos, para consensuar una nueva huelga general, en reclamo a otra reiterada falta de insumos, medicamentos, descartables y personal de blanco que afecta al funcionamiento de los centros asistenciales en todo el país. Nos comunicaron , que desde la Dirección de Regiones Sanitarias del Ministerio, llamaron a todos los directores regionales del país , para que estos convoquen a médicos para que asistan a esta asamblea y hablen a favor del Ministro, de manera tal a abortar las intenciones de huelga de los galenos.
La sensación de deterioro de los Servicios de Salud latente en la vida cotidiana de cada ciudadano paraguayo es cada vez peor, son muchos los que alaban la gestión de la Dra. Esperanza Martinez y exclaman lo que ya muchos estamos acostumbrados a oír "Se vivía mejor en la época de Lugo".
El Presidente Cartes debe tratar de entender que el Nuevo Rumbo se construye con personas capacitadas al frente de los Ministerios y no con amigos o empleados de confianza en los mismos. Todavía esta a tiempo de poder rectificar varios errores, entre ellos, el haber puesto a su amigo pediatra sin formación en Salud Publica al frente del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social.
